Himno Nacional Argentino.
- Lorena
- 17 abr 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 mar 2022

Bernardino Rivadavia N°432
Trabajo Práctico –Educación Artística Música
Prof .Kowalkowski . Prof. Maruf
Cursos : T.T y T .M
Repertorio Patrio .-Himno Nacional Argentino
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino la canción patriótica compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional, y posteriormente Canción patriótica, una publicación en 1847 lo llamó “Himno Nacional Argentino”, nombre que ha conservado hasta la actualidad.
1-Clickea el link donde está el video
2-Escucha atentamente el Himno de nuestro país
a- Que es un Himno ;busca la definición.
b- Investiga :Biografía de: Vicente lopez y Planes ( letra )
Blas Parera ( música ).en 3 o 4 renglones

C- -Vamos a dividir el Himno en 2 partes A y B .Es todo igual o sentís que hay alguna parte mas lenta y otra mas rápida. Cual?
a- Busca el significado de las siguientes palabras
DIGNÍSIMOS CORONADOS MORTALES
d-¿Tiene introducción el Himno?. Si o no
Introducción: Melodía inicial, instrumental antes que comience la canción.
Segunda Parte:

1¿ Quien fue el autor Nacional del himno?¿De que nacionalidad era?
2 ¿Cuál fue la institución que mandó a Componer la letra del himno?
3 ¿Cuántas estrofas tenía el himno original?¿De cuantos versos cada uno?
4 ¿Tenía estribillo?
5 Escriba en estrofa el himno nacional acortado.
6 ¿A quien se le encomendó la tarea de acortar el himno?¿Que era lo que molestaba?
¿Por qué era precisa tal acción?
7 ¿Qué hizo el arreglador respecto de la música cuando tuvo que acortar el himno?
8 ¿Quién fue el compositor?¿De que nacionalidad era?
Comments